LOS 10 INVENTOS DE LOS GRIEGOS
1. Descubrimientos de la ciencia moderna
Los antiguos griegos contribuyeron con diversas aportaciones a distintas
ramas de la ciencia. Podemos decir que rompieron estereotipos contemporáneos
tanto en Astronomía, Biología o Física, y fueron grandes matemáticos.
Su influencia fue tal que en los primeros conceptos de la ciencia la
mayoría de los símbolos que se usaron en Física y ecuaciones matemáticas se
derivan del alfabeto griego.
2. El concepto de Democracia
La Democracia, en sentido estricto, es según la Wikipedia “una forma de
organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por
el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes”.
En el año 510 antes de Cristo la ciudad-estado de Atenas creó el primer
gobierno democrático. Por eso Atenas es considerada la cuna de la Democracia.
3. Filosofía moderna
Los antiguos griegos desarrollaron la Filosofía como una disciplina que
se ocupaba de la forma de entender el mundo que les rodeaba, sin recurrir a la
religión, el mito o la magia.
Los primeros filósofos griegos eran también científicos y basándose en la
observación y estudio razonado del mundo conocido pusieron los cimientos de uno
de los pilares de la civilización.
Los llamados Presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles fueron los
precursores de todo el saber filosófico que vendría después.
4. Las primeras prácticas de la Medicina
Hipócrates
de Cos, nacido en el 450 antes de Cristo, fue el médico griego
de la Antigüedad más destacado y uno de los padres de la Medicina. Él comenzó a
recoger datos y realizar experimentos, demostrando que la enfermedad era un
proceso connatural al ser humano y que los signos y síntomas de una enfermedad
eran causados por reacciones naturales del cuerpo.
Fundador de la Escuela de Medicina Hipocrática, una de sus grandes
contribuciones fue la del llamado juramento hipocrático. Con este documento
puso por escrito la primera norma ética que los médicos deberían poner en
práctica al realizar su trabajo. Uno de sus conceptos es el de la
confidencialidad médico-paciente.
5. Las bases de la Geometría
Si hablamos de Geometría nos estamos refiriendo a una de las ramas más
antiguas de las Matemáticas. Los egipcios, babilonios y la civilización del
valle del Indo fueron los primeros en incorporar y utilizar técnicas geométricas,
pero nunca se interesaron en las reglas y axiomas que la rigen.
Con los griegos se cambió la percepción de la Geometría. Ellos fueron
los que recalcaron que los datos geométricos deberían ser establecidos a partir
del razonamiento deductivo.
Tales de Mileto, que vivió en el siglo VI antes de Cristo,
es quien se considera el padre de la Geometría. Después vendrían Pitágoras,
Euclides y Arquímedes, cuyos axiomas y reglas geométricas todavía hoy se
enseñan y se utilizan.
6. Olimpiadas
Las modernas Olimpiadas, los Juegos Olímpicos, se celebraron en 1896 a
partir de la iniciativa del barón Pierre de Coubertin, fundador del Comité
Olímpico Internacional. Inspirados en las antiguas Olimpiadas griegas, es el
mayor evento deportivo de la época contemporánea.
En Grecia los primeros Juegos Olímpicos se remontan al 776 antes de
Cristo. Estaban dedicados a los dioses del Olimpo y se organizaron en las
antiguas llanuras de Olimpia cada cuatro años. Todo el pueblo griego se
acercaba allí para presenciar este espectáculo inolvidable. Los campeones en
cada disciplina recibían coronas de hojas de olivo como premio.
7. Cartografía
Aristóteles menciona en su obra a Anaximandro como uno de los primeros cartógrafos que
creó un mapa del mundo. Nacido a principios del siglo VII antes de Cristo, su
mapa apareció en forma de tabletas y allí presentó las regiones habitadas. En
él se representaba Jonia en el centro, pero también situó las Columnas de
Hércules, Etiopia, el río Nilo o el Mar Caspio.
La contribución de Anaximandro en el campo de la Cartografía y la
Geografía lo sitúan como fundamental en esta disciplina que consiste en el
estudio y la elaboración de mapas.
8. Reloj con alarma
También los griegos fueron los inventores del reloj con alarma. Pero las
primeras alarmas usadas por los griegos nada tenían que ver con las actuales.
Ellos utilizaban un mecanismo integrado para señalar la alarma que sonaría como
ciertos órganos de agua o como guijarros cayendo sobre tambores.
Del antiguo filósofo griego Platón se dice que poseía un gran reloj de
agua cuyo sonido de alarma era similar al de un órgano de agua. Acaso era el
que usaba para señalar el comienzo de sus charlas de madrugada.
También tenemos noticia de que el ingeniero e inventor helenístico Ctesibio (228-222
AC) había creado unas clepsidras o relojes de agua con un dial y un puntero
para señalar las horas. Las alarmas preestablecidas sonaban soltando guijarros
en un gong o mediante un toque de trompeta.
9. Odómetro
El odómetro es un instrumento muy utilizado actualmente. Se utilizan
para medir la distancia recorrida por vehículos como automóviles o bicicletas.
Aunque ahora son digitales en su origen eran mecánicos. Se trata de un
instrumento griego descrito por primera vez por Vitruvio en torno al año 27 antes de Cristo.
Su inventor parece que fue Arquímedes de Siracusa en torno a la Primera Guerra
Púnica, aunque otros historiadores atribuyen su autoría a Herón de Alejandría.
10. Molino de agua
Aunque en un principio se adscribió a un origen árabe el descubrimiento
del molino de agua, gracias a un estudio del investigador británico M.J.T.
Lewis ha quedado demostrado que este invento tiene un origen griego.
Su invención en el siglo III antes de Cristo partió de la rueda de
Perachora de la que habla el ingeniero griego Filón de Bizancio en su Tratado de Mecánica.
El molino de agua fue un invento revolucionario utilizado no solo para
la molienda del grano sino también para las fraguas, batanes o diversos
trabajos agrícolas.
Comentarios
Publicar un comentario